Martínez, por su parte, destacó: “Necesitamos poner en valor nuevamente el sistema educativo, pero en serio. La escuela debe ser la institución más importante de la comunidad, en su valor institucional”. “La institución escuela debe recuperar el rol que tiene la comunidad para la reconstrucción del tejido social. Para eso tenemos que recuperar a nuestro docente. El docente es el profesional más importante en la formación de un pueblo y en la construcción de la historia. Por eso necesitamos recuperar a nuestro docente, que en serio lo reivindiquemos”, insistió.

En el plano de la salud, el candidato mencionó: “Hay que generar un sistema financiero que beneficie y que ayude al trabajador público en este momento de crisis que vivimos producto de la inflación. Tenemos que trabajar para que la salud pueda ser un sistema armónico”. “Tenemos que garantizar que la salud fortalezca las guardias. Vamos a triplicar el valor de la guardia. Hay que volver a la carrera sanitaria sin desconectar el profesional de enfermería de la carrera sanitaria. Tenemos que reivindicar al trabajador de salud pero lograr un sistema armónico. La salud pública es un fracaso y la salud privada está totalmente abandonada y no hay una cohesión entre los dos sistemas”, detalló.

También puntualizó en la necesidad de inversión en edificios educativos. “Tenemos que poner el acento en maternal y primera infancia. Es central que tengamos una cobertura total de la necesidad de matrícula para jardín maternal, para jardín de 3, 4 y de 5. Es indispensable porque la mayor crisis que tenemos en la provincia es sanitario producto de la mala alimentación. La mayoría de los niños de escasos recursos tienen exceso de consumo de harina porque la dieta a base de harina es la más barata para la familia”, cerró.

Fuente: Agencia Foco
Noticia Anterior

Políticas y Propuestas de Capitanich: Los pilares para fortalecer calidad educativa y sanitaria

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien