El segundo bloque abordó estos temas claves dentro de un programa de gobierno. Este es el último debate de candidatos rumbo al 17 de septiembre.

En materia educativa, tras repasar los logros históricos en sus distintos mandatos como la garantía del Fondo Educativo por ley, Capitanich subrayó que hace dos años hay aulas abiertas, docentes enseñando y alumnos aprendiendo. “Garantizamos continuidad pedagógica y trayectoria escolar con la mayor inversión en educación en la historia, con 820 edificios escolares nuevos o remodelados a nuevo”, indicó.

Así, garantizó la continuidad del programa que asiste a las asociaciones cooperadoras; y destacó como un logro las leyes aprobadas hoy por la legislativa para la estabilidad docente en beneficio de 13 mil trabajadores de este sector.

Capitanich también garantizó para su próximo mandato la entrega de 300 mil computadoras, de modo de garantizar conectividad en todos los establecimientos del Chaco; enseñanza de informática e idiomasparticipación ciudadana y social; un sistema de concursos y jerarquización; un cambio en la currrícula en la educación secundaria y terciaria y la reforma con la educación rural para garantizar continuidad entre educación y trabajo.

Con respecto al sistema sanitario, el actual gobernador marcó que durante las gestiones del radicalismo se “hicieron dos hospitales”. Y contrastó: “Con mucho orgullo puedo decir que tenemos 478 efectores sanitarios directos, 1500 médicos y 12 mil trabajadores de la salud. Pasamos del 7 al 12% de presupuesto para el sector, el más elevado en toda la historia; y logramos garantizar insumos y medicamentos para atender las demandas de los pacientes”.

“Como compromiso para los próximos cuatro años vamos a garantizar la implementación de la carrera sanitaria, la historia electrónica centralizada –que ya se aplica y es la más moderna del país, con interoperatividad, potenciada por la fibra óptica-; e incorporación de 500 médicos y médicas. “Chaco tiene los recursos humanos, los que se incrementarán, e incorporaremos más equipamiento y tecnología”, subrayó.

“Hicimos un gran esfuerzo para tener un sistema de salud con mayor fiscalización e interactuar, y también para recuperar los 25.000 millones de pesos que tenemos sobre la base de atención a pacientes con obras sociales y con ART”, mencionó.

Además, el gobernador recordó que toda política pública tiene tres pilares: infraestructura edilicia y equipamiento, recursos humanos con condiciones para desarrollar sus funciones, y el control social ciudadano. “Nosotros hacemos de la educación y la salud una prioridad en las políticas públicas, para garantizar inclusión, gratuidad, obligatoriedad, transparencia y capacidad para ejercer la calidad en la prestación de los servicios”, enfatizó.

 

 

Fuente: Agencia Foco
Noticia Anterior

Villa Angela: Un sujeto de 22 años detenido por el robo de una moto

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien