“Nos pidieron 100 mil dólares”: coimas en PAMI chaqueño, el caso Spagnuolo y la conexión con los Menem

Testigos dieron cuenta ante la justicia federal de Resistencia de pedidos de coima del presidente de LLA de Chaco y titular de la Anses local, Alfredo “Capi” Rodríguez, y sostuvieron que era “para sostener el partido, la campaña”. Las declaraciones describen una misma mecánica de corrupción que en el caso Spagnuolo. La hipótesis de los investigadores es que una parte de la “plata negra” quedaba en la zona y otra gran parte viajaba a Buenos Aires, cerca del entorno presidencial.

Un médico declaró que le pidieron 100.000 dólares para seguir trabajando con el PAMI, en una causa que involucra al titular de la Anses en Chaco y presidente de La Libertad Avanza provincial, Alfredo “Capi” Rodríguez. Otro director de hospital denunció un pedido de 30 millones de pesos “para sostener la campaña”. La Justicia federal de Resistencia investiga un esquema similar al caso Spagnuolo, con fondos que habrían financiado al partido oficialista.

El caso Spagnuolo comenzó tras la filtración de audios donde el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad describía un sistema de recaudación ilegal que, según dijo, llegaba hasta Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Tras ser removido, su celular fue secuestrado. En la investigación de Chaco también aparecen mencionados Karina Milei y los Menem.

Los testimonios que revelan pedidos de coima también se inscriben en una causa por afiliaciones truchas en La Libertad Avanza de Chaco, a cargo del fiscal federal Patricio Sabadini. Alfredo “Capi” Rodríguez fue citado a indagatoria el 28 de agosto por falsificación de documentos y abuso de autoridad. La investigación menciona chats que muestran que Karina Milei y Martín Menem estaban al tanto de la maniobra, aunque no intervinieron. Desde la Casa Rosada siguen de cerca la citación judicial.

Médicos denunciaron pedidos de coimas para seguir trabajando con PAMI, vinculados a Alfredo “Capi” Rodríguez y La Libertad Avanza.

Coimas en el PAMI
 
Según la investigación judicial, desde el entorno de Alfredo “Capi” Rodríguez —titular de la Anses en Chaco y referente de La Libertad Avanza provincial— se habrían exigido coimas del 20% de las “capitas” que paga PAMI a médicos para financiar al partido y su campaña. La fiscalía federal de Resistencia indaga si la extorsión se extendió a múltiples prestadores.

Un médico declaró que en diciembre apareció un grupo vinculado a Rodríguez y a su mano derecha, Alfredo Moreno, quienes “pidieron el 20% de la facturación para mantener las capitas, unos cien mil dólares”. El testigo aseguró que se negó al pedido: “Les respondí que se manden a mudar”. También mencionó a Patricia Barrios, presunta emisaria de LLA.

Otro médico, director de un sanatorio, relató que un emisario lo visitó en 2024 y le exigió el 20% de lo facturado: “Nuestra facturación ronda los 150 millones de pesos, por lo que ese porcentaje es sumamente alto”. Según dijo, la negativa a pagar derivó en represalias, como la falta de habilitaciones de nuevos servicios pese a cumplir con los requisitos.

Se analiza un esquema similar al caso Spagnuolo, con fondos del PAMI destinados a financiar campañas y actividades partidarias.
El mismo testigo afirmó que los fondos eran “para sostener el partido, la campaña” y describió reuniones organizadas por Rodríguez y Moreno para recaudar aportes. También denunció presiones adicionales y pedidos de un 10% de la facturación a cambio de más cápitas. La Justicia de Resistencia analiza el caso como parte de un esquema de recaudación ilegal similar al del expediente Spagnuolo.

La mecánica del caso Spagnuolo
El juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi investigan el “caso Spagnuolo”, que expone un supuesto esquema de cobro y pago de coimas vinculado a la compra de medicamentos. La pesquisa se inició tras la filtración de audios donde Spagnuolo, ex titular de ANDIS, detalla cómo parte de los fondos cobrados por proveedores debía ser trasladada a la Secretaría General. En allanamientos, la Justicia secuestró 200 mil dólares y los celulares de Spagnuolo y un directivo de la droguería Suizo Argentina, vinculada con la familia Menem.

La denuncia, presentada por el abogado Gregorio Dalbón, apunta contra Javier Milei, su hermana Karina, Eduardo “Lule” Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, por presuntos delitos de cohecho, administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con funciones públicas. Los audios filtrados muestran a Spagnuolo explicando: “De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia. A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”.

La investigación federal vincula a Karina Milei y los Menem con maniobras de recaudación ilegal y afiliaciones truchas.
La investigación federal vincula a Karina Milei y los Menem con maniobras de recaudación ilegal y afiliaciones truchas.
Según la investigación, el esquema habría funcionado mediante un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General y el sector privado, con Suizo Argentina como canal de distribución de coimas. Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos, mientras que Eduardo “Lule” Menem y Spagnuolo operaban como intermediarios. Los mismos nombres se mencionan en otra causa similar en los tribunales federales de Resistencia.

Karina Milei y los Menem
En la causa que tramita en la justicia federal de Chaco, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana de Javier Milei, aparece mencionada por chats vinculados a afiliaciones truchas en La Libertad Avanza (LLA) provincial. Según los registros, estaba al tanto de las maniobras en Chaco y no intervino para evitarlas, pese a que dirigentes del partido le elevaron una nota el 20 de junio solicitando su acción.

La familia Menem también figura en la investigación. Para registrar el sello LLA en Chaco, el partido de Capi Rodríguez necesitaba el aval de un partido ya conformado, que llegó desde La Rioja, provincia de origen de los Menem. Eduardo “Lule” Menem y Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, están implicados como parte del respaldo político y financiero al partido provincial.

En el expediente, Ileana Leticia Aguirre, vicepresidenta de LLA, declaró que los aportes dinerarios eran solicitados por Alfredo Moreno, mano derecha de Rodríguez, y enviados a la Fundación Ideas de Libertad. “Mediante Instagram y WhatsApp le envié mensajes a Lule Menem y Martín Menem para que conozcan la situación del partido, no obteniendo respuestas”, precisó Aguirre, confirmando la repetición de los mismos nombres en causas relacionadas con coimas y corrupción.

Fuente: El Destape

Comentarios

Comentar artículo