Sábado, 22 de noviembre
Generales

Simons: “Los supermercados de cercanías chaqueños siguen atravesando por dificultades”

El aumento en ventas solo sw vio en grandes csdenas y distribuidores.

El referente de la Cámara de Supermercados del Chaco, aseguró que el índice dado a conocer por el Indec no refleja la real situación de los supermercados chaqueños de cercanías. “Nosotros seguimos subsistiendo” aseguró.

Los supermercados locales siguen atravesando por dificultades en el marco de la pandemia por Covid 19.

 

El vicepresidente de la Cámara de Supermercados, Almacenes y Afines del Chaco, Miguel Simons se refirió este miércoles a la medición interanual del Indec que marcó un incremento del 64 % de la venta de supermercados en este contexto de la pandemia por COVID-19. Simmons aseguró que estas cifras no se reflejan en la situación que viven los supermercados pymes o de cercanías en nuestra provincia, que siguen atravesando por dificultades en el marco de la pandemia.

“Estas cifras están tomadas de año a año y reflejan la diferencia de ventas entre marzo del 2019 y marzo del 2020. En realidad, en marzo de 2020 – según el INDEC – aumento un 22 % las ventas en forma real debido al consumo en supermercados por la cuarentena en un momento en que la gente se comenzó a abastecer de mercaderías un poco mas de lo normal”, explico Simmons.

En declaraciones a Chaco TV, el representante de la Cámara de Supermercadistas del Chaco aseguró que si se suma este índice del 22 % real a la baja de ventas que hubo en marzo del 2019 se llega a esta cifra que se dio a conocer en estos días. “Pero en realidad nosotros no aumentamos un 64 % las ventas en forma efectiva”, dijo.

“Los supermercados Pymes o de cercanías estamos, en realidad, subsistiendo. Porque hay que diferenciar que el mayor volumen de ventas que refleja el Indec no se produjo en los supermercados pymes o de cercanías, sino que se produjo en los supermercados mayoristas y de las grandes cadenas “, apuntó.

En este sentido señaló que muchos de estos pequeños y medianos supermercados locales se encuentran con problemas para pagar a sus empleados, a lo que se suman las dificultades para la provisión de la mercadería como consecuencia de las restricciones en el transporte de mercadería que impactan en la logística.

“Las pymes de expendio de comestibles tuvo la suerte de poder seguir trabajando, no obstante, el volumen de ventas continúa siendo bajo. Lo pueden apreciar todos los que recorren los supermercados de cercanías que no van a encontrar más de tres o cuatro personas en los locales. Eso es una constante”, dijo.

Demandas de los supermercados de cercanías

Simons aseguró que este difícil contexto, las demandas de los supermercadistas están centradas básicamente en que se simplifiquen o faciliten los tramites de las entidades bancarias para acceder a los créditos que están disponibles para Pymes.

Otro tema está vinculado al control de los precios. “El gobierno tiene que concentrarse en el control de los formadores de precios y en su relación con los supermercados mayoristas y distribuidores, que son los que naturalmente nos proveen de las mercaderías. Y no endosarnos siempre la culpa a nosotros sobre el aumento de los precios”, dijo.

Otra cuestión que planteo Simons fue el tema de los cambios en los horarios de atención comercial que impone el gobierno en esta nueva fase de la cuarentena. “No se puede cambiar de un día para el otro las costumbres de la gente para ir de compras. Eso nos va a perjudicar nuestras ventas”, agregó

Noticia Anterior

Cómo afecta el aislamiento a las personas vulnerables y de qué forma se las puede ayudar

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.