Sábado, 22 de noviembre
Generales

Alertan que alimentos y artículos de limpieza presentan en comercios brechas de precio de hasta 84%

La cuarentena y la restriccion de circulación serían los principales responsable.

Un informe elaborado en base a datos relevados durante de la última semana, encontró la diferencia más significativa en precios de distintos productos de gran demanda. La cuarentena y la restricción de circulación serían los principales responsables.

Se encontraron diferencias importantes de precios en productos como pasta dental (45%); premezcla para pizza (43%); sal fina y queso untable (34%); y yerba mate (21%).

Los precios de algunos productos alimenticios, artículos de limpieza y cuidado personal registran diferencias de hasta un 84% en los comercios según el barrio o zona en el que estén ubicado, según un relevamiento realizado por la consultora Focus Market.

El informe, elaborado en base a datos relevados durante la última semana, encontró la diferencia más significativa en precios de detergente de 500 mililitros, del 84% en igual marca.

También encontraron diferencias importantes en productos como pan de molde (54%); hamburguesas (47%); pasta dental (45%); premezcla para pizza (43%); sal fina y queso untable (34%); y yerba mate (21%).

Desde el punto de vista del consumidor, el director de Focus Market, Damián Di Pace, observó que “el aislamiento y la restricción de circulación impone condicionamientos a los niveles de ahorro que se podrían generar comprando en el punto de venta más barato”.

En cuanto a los niveles de consumo, el trabajo registró que las ventas crecieron 5% en los comercios mayoristas durante el último mes y 2,5% en locales de cercanía.

Por el contrario, las ventas retrocedieron 3,5% en las grandes cadenas, más allá de que la modalidad online creció en algunos casos hasta un 300% en el cotejo interanual.

Según el informe de Focus Market, las operaciones mostraron una desaceleración ya que en abril las ventas en los negocios de cercanía había mostrado una mejora de 4,5% respecto al mes previo.

Di Pace dijo que la población no está haciendo uso de las promociones porque “al haber restricción de ingresos, los individuos tienen que administrar su presupuesto entonces las ofertas en volumen (por ejemplo, segundo producto al 50%) no les sirven”.

Noticia Anterior

Las nuevas medidas del gobierno provincial que rigen desde mañana

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.