Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien
El Ingreso Familiar de Emergencia también se abonará en mayo
El Gobierno nacional confirmó este lunes la implementación de una nueva etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).
Aunque todavía no hay mayores precisiones acerca de fechas y potenciales incorporaciones de más beneficiarios, el gobierno nacional ya confirmó vía su jefe de Gabinete que durante este mes se pagará la ayuda de 10.000 pesos para sectores más vulnerables no registrados de la economía.
El Gobierno nacional confirmó este lunes la implementación de una nueva etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que consiste en una ayuda económica de $10.000 y que está destinado a los sectores más vulnerables de la economía.
Esta nueva etapa se suma a la que se comenzó a implementar de manera efectiva en el mes de abril, que benefició a más de 8 millones de argentinos que están recibiendo directamente y sin intermediación esos fondos. En el Chaco accedieron al beneficio un total de 319.356 personas, de las cuales 209.622 son monotributistas, trabajadores informales o desocupados.
Según publicó la Agencia Télam, la confirmación fue dada a conocer esta tarde tras la reunión de Gabinete Económico que se celebró en la Casa de Gobierno y que fue encabezada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.
Del encuentro formó parte la flamante titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, quien asumió el cargo en reemplazo de Alejandro Vanoli.
La ayuda económica será percibida por trabajadores informales, trabajadoras de casas particulares y monotributistas de las categorías A y B. También percibirán el IFE las personas inscriptas en la AUH y la AUE, tal como sucedió en la primera etapa. Sin embargo, Agencia FOCO pudo confirmar que todavía no hay mayores detalles acerca de las fechas en que se abonaría la asistencia en este mes.
Medidas de morigeración
El IFE fue lanzado por el Gobierno en el marco de las medidas de aislamiento social puestas en marcha para morigerar el impacto económico, como un ingreso extra para los sectores más vulnerables, para paliar la falta de ingresos.
En declaraciones radiales, el jefe de Gabinete adelantó la decisión del Gobierno de extender "el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para el mes de abril, que se va a pagar en mayo".
"Se extiende el IFE para el mes de abril, que se va a pagar en mayo", dijo Cafiero a La Red y a AM 750, un rato antes del inicio de la reunión de gabinete económico.
Respecto a la participación hoy de Raverta en la reunión de gabinete económico dijo que "es importante que ya esté trabajando" junto al Gobierno debido a que la Anses "está muy interrrelacionado con las políticas públicas que impulsa el Estado" en el marco de la pandemia.
En la reunión de Gabinete Económico participaron, además de Cafiero y Raverta, los ministros de Economía, Trabajo y Desarrollo Productivo, Martín Guzmán, Claudio Moroni, y Matías Kulfas, respectivamente; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó de Pont; el presidente del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y la vicejefa del Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.
Más de $89.000 millones de inversión
Una reunión realizada hace algunos días atrás entre el gobernador, el jefe regional de Anses, el presidente del NBCH, entre otros funcionarios, para coordinar acciones de pago del IFE.
Cerca de 9 millones de personas resultaron beneficiarias en la primera etapa del ingreso familiar de emergencia (IFE), la ayuda económica que anunció el Gobierno nacional el 23 de marzo pasado.
Un total de 7.854.316 personas, entre beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Embarazo e inscriptos que cumplen con los requisitos del programa extraordinario, fueron aprobados para recibir el beneficio.
En tanto, hasta el 20 de mayo, se evalúan casos que inicialmente fueron rechazados durante la primera etapa y luego habrá una tercera inscripción donde dependiendo de las nuevas aprobaciones, podría ampliarse el presupuesto para el bono.
Hacienda dispuso $89.630 millones para la primera etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), suficiente para 8,9 millones de beneficiarios.
Alrededor de 12 millones de personas llegaron a inscribirse en el primer llamado y la cantidad de beneficiarios aprobados superó ampliamente lo estimado inicialmente por las autoridades, que era de alrededor de 3,6 millones de familias.
En base a los datos informados por la Anses, el IFE fue cobrado de manera automática por 2.389.764 personas titulares de la AUH y la AUE; mientras que el resto de los beneficiarios fueron 5.464.552 personas, de los cuales la mayoría son trabajadores informales y en menor medida monotributistas de las categorías más bajas y trabajadores de casas particulares.



Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario