Sábado, 22 de noviembre
Generales

Postítulos docentes: "No hay más que una limitación por año, pero el negocio sigue intacto", aseguró Mijno

Mijno destacó que el sistema actual ha tergiversado completamente el concepto de perfeccionamiento docente.

Eduardo Mijno, secretario general de la Federación SITECH, expresó su preocupación sobre la actual situación de los postítulos para la docencia chaqueña. Según Mijno, el Decreto 82/25, que limita la presentación y valoración de un solo postítulo por año, es una medida insuficiente para resolver el problema de “El negocio sigue prácticamente intacto. Lo que hizo el Ministerio, razonablemente, fue poner un postítulo por año. Sin embargo, esto no soluciona nada, porque el 99% de los postítulos no son serios”, señaló Mijno, quien explicó que muchos de estos programas son prácticamente un “cursito” que se puede aprobar sin un esfuerzo significativo.

Mijno destacó que el sistema actual ha tergiversado completamente el concepto de perfeccionamiento docente, convirtiéndolo en un negocio masivo que perjudica a la calidad educativa. “Se ha roto el orden de mérito. Ya no importa la antigüedad ni la capacidad docente; si tenés plata, podés comprar postítulos. Esto no debería ser así", aseguró.

El impacto en los docentes

Mijno también abordó la problemática de los docentes que acumulan decenas de postítulos, pero que no tienen la experiencia o los conocimientos necesarios para desempeñar su labor de manera efectiva. “Algunos tienen 15, 20 postítulos, pero la verdadera pregunta es: ¿Tienen la formación que necesitan para ser mejores docentes?”, afirmó.

El secretario general de Federación SITECH sugirió que, si bien la medida del Decreto 82/25, que limita un postítulo por año, es un paso en la dirección correcta, no es suficiente para corregir el problema. “Lo que proponemos es un Congreso, en el que los propios docentes debatan y definan los parámetros sobre cómo debe ser el perfeccionamiento”, explicó.

La situación de la educación pública

En cuanto a la situación de la educación pública, Mijno criticó: "El gobierno no tiene diálogo. No hay espacio para discutir la educación y, mucho menos, proponer soluciones. Esto es lo que necesitamos: un verdadero debate entre la comunidad educativa", sostuvo.

Además, señaló que el sistema actual no hace más que beneficiar a aquellos que pueden pagar por la formación. "El mercado de postítulos sigue vigente. No hay más que una limitación por año, pero el negocio sigue intacto", afirmó.

Para Mijno, la solución a este problema pasa por una reforma profunda en la forma en que se entiende el perfeccionamiento docente. “No puede ser solo una cuestión de acumular títulos, sino de realizar un esfuerzo serio y comprometido. Necesitamos una educación pública de calidad, que no dependa de la capacidad económica de los docentes”, concluyó.

Fuente: Libertad Digital
Noticia Anterior

Cajeros automaticos: qué bancos aumentaron el costo de sacar efectivo

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.