Sábado, 22 de noviembre
Generales

Caso Cecilia: se conocieron los fundamentos del juez Sandoval

Fue tras la decisión de readecuar la imputación contra la familia Sena.

Fue tras la decisión de readecuar la imputación contra la familia Sena. Ahora, César, Emerenciano y Marcela Acuña quedaron imputados como coautores del femicidio premeditado de Cecilia Strzyzowski.

Marcela Acuña, Emerenciano y César SenaEl juez de Garantías Nº 2 de Resistencia, Héctor Horacio Sandoval, dio a conocer los argumentos de la resolución 34/24 en la causa 22.632/2023-1 “Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicido” que investiga la muerte de Cecilia Strzyzwoski donde se detallan los motivos por los cuales dispuso el cambio de calificación legal del hecho con relación a los imputados César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña por el delito de “homicidio triplemente agravado, por haberse cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género, en calidad de coautores (arts. 80 incs. 6, 1 y 11; y 45 del CP), a lo que se deberá adecuar la plataforma fáctica”.

En esa oportunidad hizo lugar al planteo de oposición al requerimiento de elevación de la causa a juicio deducido por la querella de la Secretaría de Derechos Humanos y Género del Gobierno de la Provincia del Chaco.

Además, no hizo lugar a los planteos de oposición al requerimiento de elevación de la causa a juicio efectuado por las defensas de César Sena y Marcela Acuña.

“Es acertado concluir respecto a este delito que los imputados Emerenciano Sena, Marcela Acuña y César Sena son coautores, porque premeditadamente los tres convergieron intencionalmente en dar muerte a Cecilia Marlén Strzyzowski, en forma no determinada aún por la prolija destrucción de pruebas y evidencias, conforme el plan trazado, porque todos tuvieron participación activa en todas las fases del plan y por ello, el control y el dominio del hecho en todo momento”, señaló el magistrado.

“Queda de manifiesto que previo al homicidio hubo una planificación perfectamente establecida para la comisión del hecho, en qué lugar y cómo llevarlo a cabo, determinante para que suceda del modo como sucedió y no de otro. También que hay una perseverancia de voluntad malvada y frialdad del ánimo; y no precisamente una resolución imprevista, porque existe una meditación anticipada, tiempo entre la determinación y la acción, frialdad de ánimo (animo pacato; serenidad en la resolución, sin pasión) y donde la premeditación reduce las defensas de la víctima”, añadió.

Fuente: chaco dia por dia
Noticia Anterior

Inflación: el Indec difundirá hoy el dato de junio, qué número esperan las consultoras

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.