Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien
Adolescentes y apuestas online: "Hay escuelas a las que se les cae el WiFi porque los chicos juegan masivamente"
Cada vez son más los menores de edad que se introducen en el mundo de las apuestas poniendo en riesgo su salud mental o su dinero.
“Con la pandemia se flexibilizó el uso de plataformas de juegos y apuestas, pero el objetivo era facilitar a los adultos, no a los menores de edad” manifestó Álvarez.
“Desde nuestra Asociación entendemos que a las plataformas no les interesa saber quién está apostando siempre y cuando pongan plata, entonces los controles de ingreso son muy leves, así se facilita que empiecen a jugar. Además lo que está ayudando negativamente es el uso de billeteras virtuales a las que los menores tienen acceso, ya sea de ellos o de los padres, todo esto permite que usen indiscriminadamente estas aplicaciones” analizó.
“Es un problema a nivel mundial” afirmó, “en los últimos tiempos se presentaron varios proyectos de ley a nivel nacional y jurisdiccional para poner de alguna manera trabas o controles para disminuir la publicidad que es muy agresiva e intensa, sobre todo en los equipos de fútbol, incluso de la selección nacional. El incentivo a jugar es muy grande, hay muchos dinero e intereses económicos detrás”.
Argentina no tiene una ley nacional sobre juegos en línea. Hay 17 provincias que dictaron su propia legislación, pero el gran problema consiste en que los sitios ilegales que no están sometidos a ningún control estatal haciendo publicidad por redes sociales donde incentivan a los adolescentes para que apuesten su dinero.
Álvarez indicó que otro tema de interés es la influencia de los famosos, instagrammers y youtubers que son pagados por las mismas plataformas para promocionarlas: “Es una forma fácil y rápida de ganar dinero en dólares. Ponen ‘Clickeá acá y ganá diez mil dólares. ¡Te regalamos 500 más para que empieces a jugar!’ y a los chicos les llama la atención fácilmente. Además, hay mucha falta de control por parte de los adultos responsables, la familia, los docentes y los profes”.
“Debemos apostar a la prevención, más allá de la limitación de publicidades o leyes, lo mejor es hablar los temas en familia o en la escuela”. Arístides comentó que en los colegios se dan cuenta porque en muchos tuvieron que restringir el uso del wifi ya que se les caía porque los alumnos estaban jugando masivamente, y que por eso tiene que haber un Estado que acompañe estas políticas.
“Si tu hijo esta con conductas extrañas y notás que pide más dinero de lo habitual, hablá con él ahora. Algunos clasifican a esta problemática como la nueva epidemia de estos años”.



Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario