Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien
Paro docente: "El gobierno habla de 'acuerdos', pero son decisiones unilaterales"
Marisú Liwsky, sec. gral. del Consejo de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional (CODIUNNE), expresó el rechazo al anuncio.
Liwsky remarcó que la medida de fuerza sigue vigente a pesar del anuncio del vocero: “Se ha rechazado la oferta del gobierno del 9% de incremento salarial, las paritarias se discuten a nivel nacional y van referentes de las federaciones. Hace días tuvieron una reunión donde les informaron esto, se rechazó y se pasó a un cuarto intermedio para resolver el 28 de mayo”.
“En algunos lugares se van a movilizar con antorchas” indicó la secretaria general, y comentó que habrá actividad “en las dos orillas”, tanto en Chaco como en Corrientes.
Respecto a de qué manera se va a realizar la movilización, detalló que no quieren vaciar a la universidad, por lo que harán una chocolatada con una clase pública en la que explicarán la importancia de la educación pública para visibilizar el reclamo. “A la tarde propondremos un apagón” agregó.
“Seguimos con el mismo conflicto, las universidades han quedado relegadas después del acuerdo con la UBA, y ahora, si bien ellos hablan de ‘acuerdos’ son solo anuncios unilaterales con la intención de disuadir la medida de fuerza que tomamos. Lo que se requiere de masa presupuestaria no es solo para gastos de funcionamiento, hoy estamos trabajando con un presupuesto diseñado en 2022 que se hizo para aplicar en 2023” manifestó.
En ese sentido, subrayó que “las universidades y la educación no son el problema, si no parte de la solución. Atacar a la educación es ir por el motor de desarrollo de una nación”.
“Los docentes y no docentes vamos en unidad en todo, y ahora se suman los distintos gremios, y movimientos sociales, está toda la sociedad invitada”.



Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario