Sábado, 22 de noviembre
Generales

Caso Cecilia Strzyzowski: para la querella podría haber un nuevo implicado en la causa

La abogada indicó que los restos óseos fueron peritados en dos oportunidades por los equipos forenses de Córdoba y Corrientes

En la jornada de este viernes, Nahir Barud, una de las abogadas que integra la querella en representación de la Secretaría de Derechos Humanos, dijo que se considera la existencia de un octavo implicado en la causa por el supuesto femicidio de Cecilia Strzyzowski, quien se encuentra desaparecida desde el 2 de junio pasado.

"Entendemos que hubo otra participación, otra persona que pudo haber encubierto el hecho y ya hicimos la presentación", precisó la letrada en diálogo con Chaco TV. "Podemos hablar de que habría existido una octava persona, aunque todavía no lo pudimos comprobar porque hay que tener ciertas pruebas”.

Vale recordar que los implicados en la causa son César Sena, imputado por "homicidio triplemente agravado por el vínculo y por haberse cometido en contexto de violencia de género en carácter de autor y por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautor"; Emerenciano Sena y Marcela Acuña por "homicidio agravado por el concurso premeditado de dos o más personas en carácter de coautores"; Gustavo Melgarejo, Griselda Reinoso, Gustavo Obregón y Fabiana González por "encubrimiento agravado".

Toma de muestras de ADN

Barud también confirmó que se tomaron muestras de ADN a la familia de Cecilia mediante un hisopado a fin de cotejarlas con posibles rastros de identidad que puedan extraerse de los huesos y manchas hemáticas halladas en los diversos rastrillajes y allanamientos.

La abogada indicó que los restos óseos fueron peritados en dos oportunidades por los equipos forenses de Córdoba y Corrientes en un lapso que superó las 10 horas. "Pudieron reconstruir algunos restos y, efectivamente, no estaban en buen estado. Habrían sido incinerados, estaban fragmentados y nos lleva a pensar que es difícil comprobar el modo en que la mataron”, sostuvo. Al tiempo que dejó en claro que no se pudo confirmar que los restos sean de Cecilia, "creemos que sí por los indicios previos", aventuró.

"Hubo premeditación"

"Pudimos comprobar que existió un hecho delictivo, que hubo premeditación, eso lo corroboran los análisis que realiza César antes del hecho. Se pudo comprobar que hubo un contexto de violencia de género, y a través de los registros, que existía un encubrimiento por parte de las 4 personas", explicó Barud.

“La prisión preventiva tiene más de 198 pruebas realizadas, en menos de un mes se obtuvo todo eso, y dentro de eso tenemos un mapa de georreferenciación, las antenas que podrían haber ocupado los celulares, informes de telefonía que ubican minuto a minuto a los implicados, la cámara que enfoca la vivienda del horror donde habrían asesinado a Cecilia. Lo que resta ahora es esperar el ADN, que lleva prácticamente un mes, y hay que esperar nuevas pruebas”, dijo.

Fuente: Diario Primera Línea
Noticia Anterior

LA POLICÍA DEL CHACO DIO DETALLES SOBRE EL ACCIDENTE AÉREO OCURRIDO EN AGRONEA

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.