Sábado, 22 de noviembre
Generales

Fenómeno Niño: "Las lluvias serán normales para este trimestre, no hay que comenzar con los mensajes apocalípticos"

Luis Romero, geógrafo, administrador del sitio @InfoMetChaco, comentó cuáles son los fenómeno que podrían darse durante el próximos meses.

Deberemos tener un poco de paciencia porque recién las condiciones meteorológicas comenzarán a mejorar el día lunes. Podríamos ver algo de sol durante la tarde-noche del domingo, pero en general continuaremos con condiciones de cielo cubierto en Resistencia. También persistirá la elevada humedad con máximas que no superarán los 24° y el viento se mantendrá del cuadrante Sur-Sudoeste porque existe un frente estacionario que no se está moviendo mucho y atraviesa a gran parte del NEA. Esta situación da lugar a la persistencia de las lluvias y lloviznas intermitentes", adelantó Luis Romero.

El observador meteorológico agregó que este viernes podrían darse lluvias intensas y existe un alerta meteorológico para gran parte del Chaco.

Fenómeno del Niño

El especialista explicó: "En marzo culminó el evento de La Niña luego de tres años de sequía, fenómeno que de hecho continúa en estado severo en gran parte de la Argentina. Después pasamos a una instancia neutral donde no tenemos Niño ni Niña y ahora los pronósticos climáticos están mostrando la tendencia de que tengamos arriba de un 60% de probabilidad de que en mayo, junio y julio se desarrolle un evento Niño".

"Esto significa que estamos teniendo un aumento de la temperatura superficial del mar en la zona ecuatorial. Es decir, más aumento de la temperatura equivale a una mayor cantidad de humedad disponible para que se desarrollen precipitaciones. No tiene influencia sobre el estado del tiempo en esta parte del país. Normalmente el Niño viene acompañado por lluvias por encima de lo normal, es decir precipitaciones extraordinarias que como referencia podemos tomar los eventos del 2019. El Niño continúa y si se cumple el pronóstico, debemos prestarle atención durante la primavera, momento en que inicia nuestra temporada de lluvias. En esta época estamos en temporada seca, por lo que por más que tengamos un evento Niño, en términos promedio, la precipitación continuará siendo deficitaria", explicó.

Romero afirmó que se debe tener cuidado con el modo de informar estos fenómenos ya que los ciclos climáticos no necesariamente son "apocalípticos". "Tendremos precipitaciones normales en toda la provincia pero lo destacado será la temperatura que se espera tengan un promedio por encima de lo normal", acotó.

Fuente: Libertad Digital
Noticia Anterior

La campaña algodonera ingresó en su etapa de cosecha y se inició el relevamiento de lotes

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.