Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien
Confirmaron más de 56 mil casos de dengue en todo el país
El Ministerio de Salud de la Nación informó que hay 56.324 casos registrados en 15 jurisdicciones.
La epidemia del dengue sigue avanzando en nuestro país y, de acuerdo al último informe del Ministerio de Salud de la Nación, ya son 56.324 los casos totales registrados en territorio nacional.
Por el momento, se identificó la circulación del virus en 15 jurisdicciones correspondientes a cuatro regiones: Región Centro (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe), región NEA (Corrientes, Formosa, Chaco), región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero, Tucumán) y la provincia de San Luis en la región Cuyo.
Por otro lado, en referencia a la fiebre chikungunya, se registran hasta el momento 1.278 casos de los cuales 776 adquirieron la infección en el país, mientras que 215 se encuentran en investigación y 287 adquirieron la enfermedad en el exterior. Al momento, la circulación de este virus se ha confirmado en diferentes localidades de 8 jurisdicciones: Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Corrientes, Formosa, Santa Fe y Salta.
DENGUE Y CHIKUNGUNYA
El dengue es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito del género Aedes, principalmente por Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona infectada por el virus dengue lo adquiere y luego de 8 a 12 días es capaz de transmitirlo a una persona sana a través de la picadura. La transmisión vertical madre-hijo es posible pero infrecuente. Los síntomas son fiebre acompañada de uno o más de los siguientes: dolor detrás de los ojos, de cabeza, muscular y de articulaciones; náuseas y vómitos; cansancio intenso; aparición de manchas en la piel y picazón; sangrado de nariz y encías.
La fiebre chikungunya también es una enfermedad viral que, al igual que el dengue, es transmitida por la picadura de mosquitos Aedes infectados y también puede transmitirse de la madre al hijo en el período perinatal. Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El más común es la aparición repentina de fiebre, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones. Además, pueden aparecer: dolor muscular, de cabeza; náuseas; fatiga y erupción cutánea.
Ascienden a más de 1700 los casos de dengue en Chaco
El Ministerio de Salud Pública del Chaco informa que desde el 1 de enero de 2023 hasta la fecha, se notificaron en la provincia 1719 casos positivos de dengue y 193 se encuentran en estudio.
Como parte de las tareas de control focal, en las últimas horas se han visitado y fumigado en domicilio y peridomicilio un total de 187 viviendas, correspondientes a Villa Chica del área metropolitana y, además, en la localidad de Puerto Tirol.
Mientras que con técnica de fumigación espacial se aplicó en los barrios La Rubita, Néstor Kirchner, barrio Centenario, Villa Arazá, Villa General Belgrano, Villa Parque y Villa Marín.
La cartera sanitaria insta a la población a estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas: fiebre, dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor muscular y de articulaciones, náuseas o vómitos, cansancio extremo, aparición de manchas en la piel, picazón y/o sangrado en la nariz o encías. Solicita no automedicarse y acudir de inmediato al hospital o centro de salud más cercano ante la aparición de estos síntomas.
También el Ministerio de Salud Pública reitera la importancia de eliminar y/o vaciar cualquier recipiente que acumule o pueda acumular agua en nuestras casas y espacios públicos, para evitar la propagación del mosquito transmisor Aedes aegypti.



Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario