Sábado, 22 de noviembre
Generales

VILLA ANGELA: EL MUNICIPIO Y LA PROVINCIA BUSCAN SOLUCIONES PARA AYUDAR AL SECTOR AGROPECUARIO A PARTIR DE LA SEQUÍA

Además Papp resaltó el impacto de la disminución en la coparticipación federal.

El intendente de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, en la mañana del martes, mantuvo una reunión con la Comisión de Emergencia Agropecuaria debido a la sequía extrema que se está dando en toda la región. A su vez, informó acerca de la coparticipación federal y el impacto que causa en la economía municipal.

El intendente Adalberto Papp, en el marco de la sequía y la falta de agua y alimentos para animales, manifestó: "El campo es el motor de toda la región que es muy productiva. La sequía está afectando la producción agrícola y ganadera por lo que hablamos con autoridades provinciales, ministros, consorcios camineros, Comisión de Emergencia, Sociedad Rural y colonos para buscar una solución. El gobernador se comprometió a ayudar a los pequeños productores para que puedan tener alimentos para los animales. "Los productores tienen una cultura de trabajo que viene de generación en generación y sabemos lo que cuesta y lo que ellos generan a la economía regional y municipal de Villa Ángela, por eso queremos ayudarlos".

Asimismo, el Municipio se comprometió, dijo el jefe comunal, a conseguir un terreno bajo con condiciones para llevar a cabo un reservorio de agua comunitaria para que los vecinos de los campos puedan trasladar. Sin embargo, aclaró que el reservorio no es una solución inmediata sino que llevará un tiempo poder concretarlo. A su vez, la gestión municipal conversó con consorcios para ver la posibilidad de conseguir tanques para el traslado de agua a los lugares más necesitados. "Estamos gestionando a nivel provincial las ayudas que deben llegar rápidamente", aseguró.

COPARTICIPACIÓN FEDERAL Y SU IMPACTO EN LA ECONOMIA MUNICIPAL

El ejecutivo municipal informó que hace dos meses bajó un 20% la coparticipación federal. "Siempre tenemos un fondo anticíclico de reserva municipal, pero debemos tener mucho cuidado ya que en este caso, utilizamos ese fondo para pagar sueldos y obras que están en marcha. Es algo complicado e inesperado ya que hay una inflación del 6% mensual lo que significa que debería llegar un porcentaje mayor de dinero. Hoy no tenemos complicaciones ya que, a pesar de llegar menos cantidad, pudimos utilizar el dinero de reserva, pero es algo preocupante para el futuro. Siempre trabajamos para una mejor administración y servicios en todos los aspectos para toda la comunidad", finalizó Papp.

Noticia Anterior

El gobernador inaugurará mañana el período ordinario de sesiones de la Cámara de Diputados

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.