Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien
Nuevo operativo de controles de alcohol cero al volante en todo el país Este sá
Este sábado se realizan controles de alcoholemia en distintas partes del país, luego de la media sanción que obtuvo Alcohol Cero .
La concejal Valeria Castillo en una entrevista en Fm Municipal 87.9 Mhz, se refirió a la última sesión del concejo, donde se aprobó el presupuesto 2023.
Castillo remarcó que el importe casi duplica al del presupuesto del año en curso, “y por supuesto en ese sentido tiene que ver el tema inflacionario” destacó y explicó que en lo que respecta al rubro social, “este presupuesto refuerza las partidas, especialmente para dar respuestas a las cuestiones urgentes", señaló.
Además, la concejal resaltó otro de los ítems incorporados en el presupuesto 2023, referidos a la inversión en tierras. “Se va a invertir en terrenos que de hecho es algo que venimos trabajando y gestionando y el intendente por supuesto que también lo sabe muy bien y por eso decidió incorporar esto al presupuesto 2023, porque está al tanto del déficit habitacional que tiene la ciudad”, dijo.
Por otra parte, volvió a resaltar la importancia de la inversión pública en obras de infraestructura para la ciudad. “La parte de obras a ejecutar con recursos propios por administración como se viene llevando a cabo es importante porque le cambia la vida a la gente, un pavimento cambia la cara del barrio, y genera un movimiento económico porque los vecinos comienzan a invertir en sus casas y eso genera trabajo en el rubro construcción”, detalló.
Obras para instituciones y barrios
La concejal Valeria Castillo, agradeció y revalorizó el aporte del ejecutivo en lo que respecta a refacciones de espacios verdes como en el barrio Remedios de Escalada, donde se hicieron veredas y se instalaron juegos nuevos. Pero también hizo referencia a los trabajos en la Escuela de Educación Especial N° 8 “Claudio Zapico”. “En su momento le transmití al ejecutivo la necesidad de levantar una vereda, porque estaba desnivelada y la construcción de rampas de material, porque existían rampas que eran de madera y estaban abulonadas y obviamente eso no quedaba fijo y en poco tiempo se estropeaba. Entonces, el municipio hizo las veredas que faltaba y las rampas a las aulas”, indicó.
La iniciativa Alcoholemia Federal es coordinada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), junto con las provincias, municipios y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), realizará controles para detectar la circulación de conductores que hayan bebido alcohol previamente. Recordemos que esta propuesta llega dos días después de la media sanción que obtuvo el proyecto de Ley de Alcohol Cero al volante en la Cámara de Diputados, que fue elaborado por el organismo del Ministerio de Transporte. Actualmente la tolerancia cero al alcohol al volante en 12 provincias y más de 40 ciudades del país.
Sobre esta nueva edición y el avance de Alcohol Cero al volante, el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera dijo que “este tipo de acciones son la muestra de que el Estado Nacional está trabajando desde hace mucho tiempo de manera federal para generar conciencia en la sociedad sobre el riesgo que implica el consumo de alcohol al volante y lo hace en forma coordinada y simultánea en todo el país. Por eso fue tan importante el avance de la Ley Alcohol Cero en la Cámara de Diputados. Es una herramienta que nos va a permitir ir más profundo con medidas concretas para seguir salvando vidas, como estamos haciendo junto a cada Gobierno provincial y cada municipio de la Argentina”.
“Los resultados de la Alcoholemia Federal nos dejan ver que cuando el control es permanente y visible, los conductores toman conciencia y deciden cuidarse. Este gran trabajo que venimos haciendo ya hace 24 ediciones junto a provincias, municipios y otros organismos, está logrando nada más y nada menos que salvar vidas, que es el gran objetivo que tenemos quienes somos los responsables de la seguridad vial en el país”, expresó el director ejecutivo de la ANSV, Pablo Martínez Carignano.
Con respecto a la media sanción que obtuvo Alcohol Cero al volante en Diputados, Martínez Carignano dijo que “fue un día muy importante que tardó muchos años en llegar y agradecemos a los diputados por su decisión y a la lucha los familiares de las víctimas por haber impulsado esto por tanto tiempo. Ojalá se trate pronto en el Senado y podamos tener antes de fin de año una ley que disocie definitivamente el alcohol de la conducción”.
En los controles realizados en la última edición de Alcoholemia Federal de octubre, el 80% fueron hombres y el 20% mujeres. El 69% eran automovilistas y de entre 30 y 45 años. Del total de test realizados, el 3% de los conductores circulaba superando los niveles permitidos de alcohol en sangre, en su mayoría hombres y motociclistas, mientras que el 95% de los testeados dieron como resultado alcohol cero.



Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario