Sábado, 22 de noviembre
Generales

Queremos que todo lo que se produzca en el Chaco se industrialice en la provincia a un precio competitivo”

Lo hizo en declaraciones a CIUDAD TV al referirse a la gira que realizó en EEUU.

Así lo sostuvo el gobernador, Jorge Capitanich. Lo hizo en declaraciones a CIUDAD TV al referirse a la gira que realizó en EEUU junto a sus pares de las provincias del Norte Grande en donde tuvieron contacto con empresas de base tecnológica, funcionarios del gobierno estadounidense y empresarios de distintos rubros

Un balance muy positivo. Así se podría resumir lo que fue para el gobernador, Jorge Capitanich, la misión a EEUU que encabezó recientemente junto a sus pares de las provincias del norte. Tecnología, financiamiento para obras de infraestructura e industria algodonera, los ejes más importantes

En una entrevista con CIUDAD TV, el primer mandatario agrupó en tres las cuestiones que se abordaron en el viaje. “En primer lugar, un abordaje para un financiamiento de tipo estructural con organismos multilaterales de crédito. En segundo lugar, las corporaciones de base tecnológica de EEUU, que son Space X, Amazon y Microsoft. Y por último las reuniones que tuvimos con la Cámara de Comercio de EEUU, conjuntamente con miembros del gobierno de EEUU, conjuntamente con distintos think tanks (grupo de expertos), como así también el tema del Departamento de Agricultura y el Consejo Consultivo Algodonero, más lo implicó la visita a Boston con New Balance como propuesta para fabricar productos como el ensamblado de calzados deportivos a partir de febrero del año próximo y después ropa deportiva con algodón chaqueño”, explicó.

En cuanto a la cuestión de inversiones para infraestructura, Capitanich comentó que se habló con los organismos multilaterales de crédito en una propuesta para el financiamiento para los próximos 15 años de 2 mil millones de dólares por año para corregir asimetrías estructurales en cuanto a logística integrada y el financiamiento del corredor bioceánico del Norte Grande.

En este sentido, anticipó que está agendada para el 25 de octubre una visita a la provincia de representantes del Banco Mundial que también recorrerán otras provincias del norte.  “Con las otras provincias del norte vamos a impulsar a partir del 13 de octubre, en la asamblea de gobernadores en Santiago del Estero, un avance para que entre junio y julio de año próximo, los organismo multilaterales de crédito puedan trabajar en lo que nosotros pretendemos que es resolver los problemas de integración entre el Atlántico y el Pacífico, la red vial y ferroviaria, fibra óptica, puertos fluviales y marítimos, pasos fronterizos, los problemas de agua potable, cloacas, gasoducto y conectividad rural. Todo ese paquete forma parte de una agenda que la venimos trabajando desde el 11 de diciembre de 2020 y que ya estamos solidificando”, explicó.

En cuanto a las corporaciones de base tecnológica, Capitanich reconoció que están “muy interesados” en establecer mecanismos de cooperación para la conectividad rural, como así también mecanismos para sistema de telemedición de servicios públicos y logística integrada para el comercio electrónico.

“Nosotros tenemos una misión técnica de Amazon Web Service en el transcurso de octubre noviembre. Lo mismo que Microsoft y Space X, que tienen una innovación tecnológica vinculada a satélites, con un esquema de proliferación de comunicación para zonas rurales, con un valor muy significativo en costos”, comentó.

NB y cadena algodonera 

Respecto a la instalación de la fábrica de la firma New Balance en el Chaco, el gobernador destacó que es trascendental en este sentido la alianza estratégica que tiene la firma norteamericana con la empresa argentina “Punto Medio”, la cual tiene la posibilidad de confeccionar calzado deportivo, indumentaria y ropa deportiva “porque ellos representan más de 40 marcas a nivel internacional”.

“Ellos pretenden generar un proceso de desarrollo en la provincia con 1200 empleos que va a arrancar 250 empleos en febrero, donde ya tienen 4000 metros cuadrado de superficie con líneas de producción de distintas características”, explicó.

La cadena algodonera también fue un punto importante en la agenda del gobernador en EEUU. “En EEUU el liderazgo en materia de producción algodonera lo tiene Texas, pero a su vez Giorgia tiene producción. Ellos están muy afectados porque el 66 por ciento de los productores fueron fuertemente afectados por las sequías. EEUU tiene el liderazgo en ser el mayor exportador de algodón en el mundo conjuntamente con la fijación de precio. No obstante, tienen ciertas particularidades en cuanto al proceso de genética y proceso productivo”, indicó.

En este sentido, recordó que la población mundial pasará de los actuales 8 mil millones a 10 mil millones de personas en el año 2050. “Van a demandar más alimentos y más ropa. Entonces definitivamente el algodón va a ser un cultivo estratégico y necesario para garantizar ropa de buena calidad”, explicó.

“Estamos armado un plan quinquenal para el desarrollo no sólo de tela de denim sino de punto a punto con el objeto de lograr que también podamos tener sábanas, toallas, remeras. Y lograr que todo lo que se produzca en el Chaco, se industrialice en el chaco a un precio competitivo, logrando sostenibilidad de largo plazo”, añadió el gobernador.

 

Noticia Anterior

El FMI y el Banco Mundial advierten sobre el aumento del riesgo de recesión mundial

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.