Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien
ABRIÓ LA INSCRIPCIÓN PARA LOS SUBSIDIOS AL CONSUMO DE GAS Y ELECTRICIDAD
Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio
Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio. La medida comenzará a regir el 1 de agosto.
El formulario para la inscripción de usuarios de cara a la continuidad de la percepción de los subsidios al consumo de gas y electricidad, que comenzará a regir el 1 de agosto, ya está disponible en el sitio web www.argentina.gob.ar/subsidios y en la aplicación Mi Argentina, ingresando por la solapa de “trámites”.
Para los DNI finalizados en 0, 1 y 2, la inscripción es desde este viernes y hasta el 19 de julio; para los que terminan en 3, 4 y 5, entre el 20 y el 22; y para resto, del 23 al 26 de julio.
El decreto 332/2022 estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”. Además determinó las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.
Nivel 1
El nivel 1 está integrado por los usuarios de mayores ingresos “que tendrán a su cargo el costo pleno del componente energía del respectivo servicio”, con ingresos mensuales netos superiores a 3,5 Canastas Básicas Totales (CBT), que a valores de mayo representan $ 348.868,97.
Otras de las condiciones para revestir en este grupo son la de ser titular de 3 o más automóviles con antigüedad menor a cinco años, tres o más inmuebles, una o más aeronaves o embarcaciones de lujo o “ser titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena”.
Nivel 2
El nivel 2, de menores ingresos, toma como referencia ingresos netos menores a 1 CBT ($99.676,85), contar con certificado de vivienda del Renabap, vivir en un domicilio donde funcione un comedor o merendero comunitario, que un integrante del grupo familiar posea una pensión vitalicia de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur o posea un certificado de discapacidad.
En este caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.
Nivel 3
El nivel 3 está integrado por clientes de ingresos medios o del nivel 2 si los propietarios en su conjunto cuentan con dos o más inmuebles o un vehículo de hasta tres años de antigüedad, excepto si un conviviente cuenta con un certificado de discapacidad.
Para este nivel, el incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.
La puesta en marcha de la inscripción de cara a la segmentación de tarifas de los servicios públicos de distribución de gas y energía eléctrica había sido anunciada el lunes pasado por la ministra de Economía, Silvina Batakis, en la conferencia de prensa que ofreció en el Palacio de Hacienda.
“El viernes va a estar lista la implementación de la instrumentación del Decreto 332 de segmentación de tarifas para los distintos tipos de población”, precisó Batakis en la conferencia de prensa en la que anunció las primeras medidas económicas desde que asumió.
La segmentación tarifaria formó parte de los términos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), y también se incluyó en el mensaje del presidente ante la Asamblea Legislativa del 1º de marzo.
Desde entonces, fueron delineándose las características de los niveles de usuarios a los efectos de definir las características de la segmentación.
Darío Martínez: “Es objetivo del Gobierno que los subsidios se utilicen de manera eficiente”
El secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, afirmó este viernes que “es objetivo del Gobierno que los subsidios en la Argentina se utilicen de una manera más eficiente e inteligente”, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, en la que confirmó que ya se encuentra disponible el formulario de inscripción para acceder o continuar con los subsidios a los servicios de gas natural y de energía eléctrica.
El vicepresidente de Cammesa, Santiago Yanotti, aclaró que sólo será necesario un formulario para acceder a los dos subsidios, correspondientes a los servicios de gas natural y de energía eléctrica, y consignó que la información será cruzada con la base de datos de la que dispone el Estado nacional. Yanotti explicó que, una vez completado el formulario, se le dará al usuario “un extracto provisorio”, cuya información se verificará con el cruzamiento de datos.
La inscripción para acceder a los subsidios en las tarifas de los servicios de gas natural y energía eléctrica estará disponible durante todo el mes de julio, aunque se solicitó que las personas completen el formulario “lo antes posible”. Así lo indicó Martínez.
El secretario de Energía indicó además que el ahorro fiscal que representa la reducción de subsidios en los servicios de gas y electricidad “el año que viene va a superar los $ 80.000 millones”, y sostuvo que, como su aplicación va a ser “gradual” y sólo en los últimos cinco meses, en 2022 será de $15.000 millones.
Martínez ratificó que en el 90% de los usuarios de los servicios de electricidad en el AMBA el impacto de la segmentación en las tarifas será “cero”, y que para el decil de mayor capacidad económica “en una factura de Edenor o Edesur será de unos $1.200” mensuales.



Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario