Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien
Buscan que para el 1 de abril, todos los alumnos retornen a las aulas en la provincia
El 1 de marzo iniciamos la vacunación docente con 2.500 personas, con las dosis provenientes de China”, recordó.
El gobernador Jorge Capitanich encabezó esta mañana una conferencia de prensa en la que se explicó cómo se está trabajando para retomar la presencialidad en el ciclo lectivo 2021. El mandatario consignó que la labor se basa en tres “vectores”: negociación salarial con los sindicatos docentes, inversión en infraestructura y cumplimiento de los protocolos sanitarios.
“Estamos cerrando un proceso de negociación en el sector público provincial en todo el Estado, pero nos falta cerrar con los 18 sindicatos docentes.
Estamos avanzando con un principio que es que el salario supere la inflación en este periodo, para ello debemos establecer un mecanismo de cumplimiento de una pauta salarial que permita recuperar el poder adquisitivo”, señaló el mandatario, según Chaco TV.
En cuanto al tema de infraestructura, informó que se están proyectando “inversiones con corto plazo para generar mejores condiciones en las escuelas que lo requieran”, y para ello esperan este viernes poder suscribir un acuerdo con el Ministerio de Educación de la Nación. Asimismo, indicó que buscarán firmar “un contrato de préstamo de 19 millones de dólares con Fonplata”, para arreglos edilicios.
Finalmente, señaló que el tercer punto a tratar es el cumplimiento del protocolo sanitario, “que significa reducir el riesgo de contagio”. “El 1 de marzo iniciamos la vacunación docente con 2.500 personas, con las dosis provenientes de China”, recordó.
Por su parte, la ministra de Educación de la Provincia, Daniela Torrente, detalló cómo será el cronograma previsto para el retorno a las aulas. Según consignó, el objetivo es que para el 1 de abril “todos estén en las escuelas, con agrupamientos que estarán determinados por las condiciones edilicias de los establecimientos y las capacidades de las aulas”.
En el caso de la Primaria, puntualizó que las y los estudiantes de primer grado irán a los colegios desde el 1 de marzo durante dos horas por día, mientras que del 8 al 19 de marzo harán lo propio aquellos alumnos y alumnas que requieran de una “intensificación de la enseñanza por haber tenido dificultades pedagógicas”, o que necesiten de conectividad.
Para esto, previamente se organizarán los agrupamientos a modo de “burbujas”. Por último, entre el 22 y el 29 deberán retornar desde el segundo al séptimo año.
En lo que respecta a la Secundaria, del 1 al 5 de marzo irán a las aulas unas breves horas para una “aproximación a la vida escolar”. El 8 de marzo será el turno del segundo al cuarto año, para intensificación de la enseñanza; y del 22 al 29 se hará la “incorporación escalonada de todos”.
Por último, Torrente comunicó que las salas de 5 años del nivel Inicial deberán volver el 9 de marzo; y recién en abril harán lo propio las salas de 3 y 4.



Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario