Sábado, 22 de noviembre
Generales

Villa Ángela: La municipalidad realiza tareas de desinfección por COVID-19 y fumigaciónes preventivas por dengue

La Secretaría de Medio Ambiente y Municipios Saludables, realiza tareas de desinfección

La Municipalidad de Villa Ángela, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Municipios Saludables, realiza tareas de desinfección en lugares donde hay casos sospechosos y positivos en el marco de la pandemia por Covid-19. A su vez, comenzaron los trabajos de fumigación para evitar la proliferación del mosquito transportador del virus Dengue.

Viviana Ponce de León, secretaria de Medio Ambiente, explicó: "Llevamos a cabo la desinfección por Covid-19 en todos lo lugares donde nos informan que hay casos sopechosos, asistiendo a las familias con la fumigación. Para dicha tarea se utiliza un producto no tóxico como el amonio cuaternario de quinta generación", aseguró Ponce.

Asimismo, la funcionaria aclaró que si las personas que habitan las casas a desinfectar, están aisladas en otros lugares, se desinfecta su domicilio para que cuando regrese, encuentre su hogar libre de Coronavirus.

Por otro lado, Viviana Ponce de León manifestó que a partir del jueves comenzaron las fumigaciones preventivas por Dengue debido a que "estamos atravesando la época de calor y algunas lluvias dónde el mosquito portador del virus es cuando prolifera", dijo. En este sentido, la secretaria solicita a la comunidad que desarrollen la limpieza correspondiente en los patios de las casas para evitar criaderos de larvas en objetos que puedan acumular agua.

"Se llevaron a cabo tareas de fumigación en espacios verdes y públicos donde hay gran circulación de personas. Las zonas fumigadas hasta el momento son: Av. Alberdi desde Av. Kennedy hasta Juan B. Justo, 25 de Mayo, San Martín, Mitre y los distintos accesos con gran circulación", detalló.

Para finalizar, enfatizó que hay un solo fumigador matriculado quien está acompañado de un equipo de 3 o 4 personas, por este motivo se reduce considerablemente el trabajo. "Las tareas del área de Medio Ambiente se desarrollan con guardias mínimas, atendiendo en la oficina los trámites urgentes, únicamente. El personal que trabaja en el vivero hace tareas necesarias de riego y, en la planta GIRSU atienden 5 personas por turno", concluyó.A través de la Resolución Nº 2.097 el Ministerio de Salud Pública estableció los protocolos sanitarios para el progresivo restablecimiento de las actividades sociales en el territorio provincial.

La Dirección de Epidemiología elaboró las “Recomendaciones para eventos al aire libre en contextos de pandemia de COVID-19” donde están contempladas las medidas de higiene y seguridad y distanciamiento social en los momentos previos, durante y después de las celebraciones, límites de capacidades de público y exigencias para los clientes o participantes.

Las recomendaciones del Ministerio de Salud del Chaco contemplan medidas para cada uno de los momentos que comprende la realización de los eventos al aire libre, teniendo en cuenta en objetivo de reducir las posibilidades de contagios de COVID-19 en espacios amplios, abiertos y con el correspondiente distanciamiento social.

El protocolo previo al desarrollo del evento social establece distintas pautas como: higiene y desinfección de los espacios comunes como sanitarios, baños, cocina, pista de baile, escenario, mesas, pasarela, juegos infantiles; la desinfección se reforzará cada una hora; la recepción de proveedores, mercaderías, catering, pastelería y mensajería será en horarios y lugares específicos donde tendrán que ser desinfectados con alcohol al 70%.

Si las mercaderías son ingresadas por el cliente, el mismo será responsable de la limpieza y el encargado del evento tendrá que disponer de los productos para desinfectar; los responsables de los eventos tendrán que presentar en el Ministerio de Salud Pública los informes con copias de las declaraciones juradas con los datos de cada cliente o invitado.

En cuanto al ingreso de los clientes a las celebraciones al aire libre: deben usar de manera obligatoria los barbijos o tapabocas; los contratantes e invitados tendrán que firmar una declaración jurada siendo responsables del cumplimiento de los protocolos vigentes, completar con sus datos personales solicitados y confirmar que no poseen ningún síntoma relacionado a COVID-19 establecido por organismos internacionales, nacionales o provinciales; la cantidad de participantes será establecida según la superficie total del establecimiento y en una primera etapa solo será permitido el uso de no más del 30% del aforo; al ingresar al predio o instalaciones, los participantes deberán desinfectarse las manos con alcohol al 70%.

Para el desarrollo del evento las recomendaciones son: el uso obligatorio de barbijos o tapabocas de todos los presentes, los cuales sólo podrán ser retirados en las mesas, si así lo desean; las mesas serán dispuestas sólo para el uso de miembros del grupo familiar o convivientes y no se permitirá más de 10 personas por cada mesa disponible, con una separación de 2 metros o más de cada mesa de grupo familiar distinto; la pista de baile estará sectorizada con burbujas sanitarias con un máximo de 10 personas con distancias de 2 metros entre cada una.

Una vez finalizado el evento, se llevará a cabo la limpieza profunda de todos los sectores y áreas de uso del predio incluyendo baños, cocinas y espacios comunes; también deberán controlar la renovación de los insumos sanitizantes en el establecimiento.

Noticia Anterior

Salud brindó recomendaciones para la realización de eventos al aire libre

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.