Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien
Adalberto Papp: "La situación está controlada, aunque no nos podemos descuidar porque el comportamiento del virus es muy dinámico"
El intendente Papp destacó la conducta social que mostró el pueblo de Villa Angela ante la pandemia.
El intendente Papp destacó la conducta social que mostró el pueblo de Villa Angela ante la pandemia. Además mostró su preocupación por la sequía que afecta a la producción rural.
Después de haber afrontado un brote de contagios de al menos 165 casos de coronavirus en menos de tres semanas durante los primeros días de este mes, la situación ahora en la ciudad de Villa Ángela está controlada en cuanto a casos nuevos. De hecho, el parte epidemiológico difundido este viernes por la cartera de salud provincial mostró que la tercera ciudad del Chaco tuvo un solo nuevo positivo de SARS CoV-2.
El intendente de la ciudad Adalberto Papp informó a la Agencia FOCO que Villa Ángela tiene hasta el momento 237 casos de la COVID-19 acumulados, de los cuales se recuperaron 170, y 67 personas cursan la enfermedad en la actualidad. "Por suerte hasta ahora no tuvimos que lamentar ninguna muerte en nuestra ciudad", destacó Papp al remarcar que la "situación está controlada, pero no nos podemos descuidar, porque el virus demostró que tiene un comportamiento muy dinámico, es muy asintomático, y eso genera un exceso de confianza en las personas que padecen la enfermedad, y con eso se puede provocar muchos contagios".
El jefe comunal señaló que la merma en la velocidad de contagios por coronavirus se debe a la responsabilidad social que mostró el pueblo de Villa Ángela, que fue aplicado a la hora de cumplir con las medidas preventivas desde que se dio el pico de casos a partir de algunas fiestas clandestinas hasta la fecha. A modo de ejemplo sobre esta conducta responsable que muestra la gente de su ciudad ante la pandemia, el intendente contó: "en el Parque Centenario, en donde habitualmente suelen juntarse entre 1000 a 2000 personas los fines de semana, ahora está vacío". Papp resaltó que la sociedad entendió que se deben acatar las recomendaciones para evitar los contagios. "La gente está haciendo lo que debe hacer: lavados de manos permanentes, todo el mundo anda con barbijos y mantiene el distanciamiento social", detalló.
Papp precisó que la cuarentena en Villa Ángela tiene dos facetas. Una bastante flexible con las actividades laborales, en donde prácticamente están todas habilitadas, siempre respetando los protocolos sanitarios; pero otra inflexible en relación a las actividades recreativas o de esparcimiento. "Nunca liberamos nada: ni caminatas, ni running, ni actividades en parques o espacios públicos, ni ninguna actividad que produzca aglomeraciones de gente", dijo el intendente al remarcar que desde las 21 horas suena un toque de queda sanitario con el que se cierra toda actividad, con excepción de algunas actividades como los restaurantes, que cuentan con una habilitación especial, al igual que los clientes que asisten a esos lugares deben sacar antes los permisos pertinentes.
Villa Ángela siempre siguió las recomendaciones de Salud Pública provincial
Sobre ciertas informaciones que trascendieron durante esa disparada de casos de COVID-19 en Villa Ángela que afirmaban que Papp no acató las medidas restrictivas que había determinado la cartera de Salud Pública de la provincia ante ese crecimiento de contagios, Papp aclaró que todo se trató de un malentendido, porque "en realidad nosotros siempre trabajamos en coordinación con el gobierno provincial y el nacional, en base a lo que recomienda Salud Pública".
En ese sentido, Papp explicó: "en ese entonces nosotros ya habíamos programado un aislamiento social obligatorio para Villa Angela por cuatro días. Al cumplirse ese tiempo, en consonancia con el decreto del gobernador que iniciaba la fase 3 del Plan de Desescalada, yo habilito la vuelta a las actividades. Pero ahí desde Salud Pública me avisan que el gobernador hizo otro decreto exclusivamente para nuestra ciudad, en el que determinaba un confinamiento por 14 días. Ante eso, reúno nuevamente al Concejo municipal y al Comité de Crisis, y se decidió retomar nuevamente el confinamiento en concordancia con la recomendación de Salud Pública provincial".
Actividad económica poca afectada por la pandemia
Contrariamente a lo que sucedió en gran parte del país, en donde la pandemia afectó sensiblemente a muchas actividades económicas, en Villa Ángela no sucedió lo mismo. El titular del ejecutivo explicó que esa situación particular se debió a que los primeros seis meses en esa ciudad "la actividad fue prácticamente normal, porque en todo ese tiempo no teníamos casos positivos de coronavirus".
En ese aspecto, Papp destacó que los corralones municipales, los lugares de ventas de materiales de construcción trabajaron muy bien gracias a la distribución de ingresos sociales que hicieron tanto la nación como la provincia y el municipio. "El IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), la AUH (Asignación Universal por Hijo), como así también la asistencia social a través de planes que brindó nuestro municipio a personas con bajos ingresos", reflejó el intendente al sostener que todo eso hizo que la gente comience a mejorar su situación económica a partir de un empujoncito, que posibilita que mejore su calidad de vida, y sostener así a la economía".
Asimismo, Papp indicó que su gestión impulsó en Villa Ángela un Plan de Autoconstrucción de Vivienda Social, que permitió que se erradicaran casi todos los ranchos que había en la ciudad. "Hasta en los lugares más alejados, ahora todas las casitas son de materiales", aseguró.
La falta de agua golpea al sector productivo
Así como la actividad económica no se resintió por la pandemia, el sector productivo agro-ganadero tuvo un contratiempo de fuste: la falta de agua por la sequía. Papp marcó que a pesar de que los productores están siendo asistidos, la sequía está afectando mucho a la producción rural. "Los productores están sufriendo bastante la falta de agua, pese a que reciben ayudas del gobierno nacional o provincial, como alimentos para animales", manifestó Papp al remarcar que "muchos productos de siembra no se realizaron, y a lo mejor no se siembre más algodón en esta temporada por ese motivo, porque es más tardío para la siembra".
A su vez, Papp comunicó que el suministro de agua potable para la población urbana de Villa Ángela todavía no está afectado por la sequía. "Eso se debe a que en las últimas inundaciones hicimos muchos canales, que van al reservorio de agua, aparte del agua potable que proviene del acueducto del Paraná", especificó.



Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario