Sábado, 22 de noviembre
Generales

Fallecieron dos personas por coronavirus y son 178 las víctimas fatales en la provincia

El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas 24 horas se produjo el fallecimiento de dos personas por coronavirus.

Así lo informó el Ministerio de Salud de la provincia. Detalló además que el 88% de las personas contagiadas ya recibieron el alta clínica.

El Ministerio de Salud Pública informó que en las últimas 24 horas se produjo el fallecimiento de dos personas por coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas fatales en la provincia a 178. Los últimos decesos corresponden a dos hombres, de 67 y 80 años. El primero con domicilio en Fontana, que permanecía internado en el Hospital Perrando, y el segundo con domicilio en Resistencia que estaba internado en un estacionamiento privado.

Además se detalló que hasta este domingo 16 de agosto de 2020 se registraron 4.368 casos de COVID-19, de los cuales 3.851 son personas que ya recibieron el alta médica, es decir un 88% del total de los afectados por la COVID - 19.

La cartera sanitaria de la provincia recuerda a la población que la aparición de síntomas como fiebre, junto con tos, dolor de garganta, pérdida del gusto y del olfato, vómitos, dolor de cabeza, diarrea y dificultad para respirar, pueden ser señales de coronavirus, y deben llamar al 0800-444-0829. Además, enviando @chaco salud al 011-6273-0000 pueden comunicarse con un operador para informar la situación y recibir recomendaciones.

 

Casos totales de COVID-19: 4.368

Confirmados hoy: 40

Personas recuperadas: 3.851

Fallecimientos: 178

Casos activos: 339

Pacientes internados: 36

Pacientes internados en estado grave: 9

Total de muestras analizadas: 29.204

Muestras descartadas: 23.502

En estudio: 1.334

Casos por localidad

Casos Nuevos - Total de casos

Avia Terai 0 (29)

Barranqueras 2 (275)

Basail 0 (2)

Campo Largo 0 (4)

Capitán Solari 0 (1)

Charata 0 (4)

Colonia Aborigen 0 (17)

Colonia Benítez 0 (7)

Colonia Elisa 0 (3)

Colonia Popular 0 (1)

El Sauzalito 0 (82)

Fontana 1 (485)

Gancedo 0 (8)

General San Martín 0 (24)

General Pinedo 0 (2)

General Vedia 0 (1)

Hermoso Campo 0 (11)

Isla del Cerrito 0 (5)

Juan José Castelli 0 (70)

La Eduvigis 0 (1)

La Escondida 0 (1)

La Leonesa 0 (30)

La Verde 1 (16)

Lapachito 0 (19)

Las Garcitas 0 (2)

Las Palmas 0 (1)

Los Frentones 0 (4)

Machagai 0 (16)

Makallé 0 (10)

Margarita Belén 1 (23)

Miraflores 0 (3)

Nueva Pompeya 0 (4)

Pampa del Indio 0 (3)

Pampa del Infierno 0 (2)

Presidencia de la Plaza 0 (20)

Presidencia Roca 0 (1)

Sáenz Peña 0 (199)

Puerto Bermejo 0 (8)

Puerto Eva Perón 0 (2)

Puerto Tirol 0 (73)

Puerto Vilelas 2 (141)

Quitilipi 0 (10)

Resistencia 15 (2.528)

Taco Pozo 1 (13)

Tres Isletas 17 (183)

Villa Ángela 0 (2)

Villa Berthet 0 (2)

Villa Río Bermejito 0 (2)

Wichi El Pintado 0 (1)

Otras localidades del país 0 (17)

Desde la cartera económica aclararon que "continúa la Dólar ahorro: Economía aclaró que no se analizan modificaciones

de dólar ahorro vigente. No hay cambios. Los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo".
"La gente compra 200 dólares por mes y eso genera una demanda muy grande de pequeños ahorristas", dijo Alberto Fernández

El presidente Alberto Fernández admitió hoy la preocupación del Gobierno por la demanda del denominado "dólar ahorro", aunque desde el Ministerio de Economía ratificaron que la operatoria vigente continúa sin cambios.

"La gente compra 200 dólares por mes y eso genera una demanda muy grande de pequeños ahorristas", dijo el Presidente en declaraciones a radio La Red, en referencia a la adquisición de ese cupo de dólar al valor oficial fijado por el Banco Central, sobre el que se aplica el 30% del impuesto “PAÍS” (“Para una Argentina Inclusiva y Solidaria”).

Según el primer mandatario, "no son sumas tan importantes, pero son un problema, 200, más 200, más 200; los pequeños ahorristas que compran 200 dólares son un problema".

En ese sentido, trascendió que en la primera semana de agosto, para cubrir esa demanda, el Banco Central debió vender US$ 477 millones (US$ 95 millones por rueda), monto 73% mayor a los US$ 258 millones volcados al mercado en igual lapso de julio.

Al ser consultado sobre la posibilidad de restringir esa compra, el mandatario dijo esta mañana que "lo vamos a ver, lo estamos estudiando" con el Ministerio de Economía.

En ese sentido, desde la cartera económica aclararon más tarde que "continúa la operatoria de dólar ahorro vigente. No hay cambios. Los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo".

"No sólo que no se piensa en restricciones, sino que se aguarda que, luego de las operaciones de pasivos que se realizarán durante este mes –canjes ley Nueva York; deuda en dólares ley argentina; subasta de deuda en la que podrán integrarse con pesos compras de hasta US$ 500 millones (aprobado por ley prórroga del Presupuesto)- se estabilizará el frente cambiario", confiaron.

Tras ratificar que "va a haber, entonces, menos presión sobre el frente cambiario", reafirmaron que "no hay ninguna medida en estudio, por lo tanto, que vaya en la dirección de disminuir o impedir la compra de dólares ahorro".

Por su parte, la vicejefa de Gabinete de Ministros, Cecilia Todesca Bocco, sostuvo hoy que en lo que respecta al mercado cambiario, el país "va a necesitar regulaciones por un tiempo".

En diálogo con radio Mitre, Todesca Bocco aseguró que desde el Gobierno "siempre tenemos un ojo puesto" sobre el mercado cambiario.

La funcionaria explicóque "tenemos una fuente de dólares genuina, que es la diferencia entre lo que uno exporta y lo que importa, entre otros elementos. El saldo en cuenta corriente que uno tiene si es positivo acumula dólares".

"Esos dólares los necesitamos para producir. Las empresas tienen que comprar insumos para poder producir y necesitamos darle dólares y en algunos casos para que las empresas paguen deudas y también para girar utilidades", enfatizó.

En este sentido, afirmó que "las regulaciones son una condición de posibilidad para estabilizar la macroeconomia y poder darle valor a la producción en términos de créditos. Hacer girar todo el ahorro de los argentinos hacia el sistema productivo".

"Yo sé que el cepo es visto como un castigo, pero es una condición de posibilidad para la estabilidad", añadió.

En los últimos días se registró cierta volatilidad en los denominados dólar bursátil e informal.

Consultado por Télam en la semana, Eric Paniagua, economista de EPyCA Consultores, dijo que "se observó una tendencia alcista en algunos días que responde a la espera de la presentación de un plan económico pospandemia".

Para Paniagua, el mercado estuvo atento al "rumor" que circuló sobre la posibilidad de que el Banco Central revise el esquema de compra de US$ 200 por mes.

"En un hipotético caso que esto ocurra, esa demanda se va a volcar en cotizaciones paralelas", consideró.

Desde el Banco Central dijeron ayer a Télam que esa posibilidad no estuvo dentro de los temas abordados en la reunión de Directorio de mitad de semana.

Noticia Anterior

Dólar ahorro: Economía aclaró que no se analizan modificaciones

Noticia Siguiente

Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien

Comentarios

  • Se el primero en comentar este artículo.

Deja tu comentario

(Su email no será publicado)

🔔 ¡Activa las Notificaciones!

Mantente informado con las últimas novedades.