Secuestran Nueve Plantas de Marihuana en Operativo Nocturno en Enrique Urien
Coronavirus en Argentina: Confirmaron 113 muertes y 6.134 contagiados en las últimas 24 horas
El número de casos descartados hasta el día viernes es de 470.163 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
En la mañana del viernes , el intendente de Villa Ángela, ing. Adalberto Papp, desde su despacho, brindó un informe detallado respecto de la situación económica y financiera del municipio, en el marco de una crisis económica, que se acentuó con la pandemia por Covid-19.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este sábado que durante las últimas 24 horas se registraron 113 muertes y 6.134 nuevos casos positivos por coronavirus. Con estos datos, el total de infectados en todo el país asciende a 241.811 y las víctimas fatales suman 4.523.
Del total de esos casos, 1.130 (0,5%) son importados, 64.762 (26,8%) son contactos estrechos de casos confirmados, 136.987 (56,6%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En el reporte matutino ya se habían registrado 40 muertes: 19 hombres, 15 de la provincia de Buenos Aires, tres de la ciudad de Buenos Aires, un residente de Tierra del Fuego; y 21 mujeres, 15 de la provincia de Buenos Aires, cinco de la ciudad de Buenos Aires y uno de Jujuy.
En el informe vespertino se comunicaron 73 fallecimientos: 45 hombres, 31 de la provincia de Buenos Aires, siete de la ciudad de Buenos Aires, dos de Córdoba, uno de Mendoza, uno de La Rioja, tres de Río Negro; y 27 mujeres, 22 de la provincia de Buenos Aires, tres de la ciudad de Buenos Aires, una de Santa Fe y una de Córdoba. Una persona fallecida en la provincia de Buenos Aires, fue cargada sin dato de sexo.
De los 6.134 nuevos casos, 4.053 son de la provincia de Buenos Aires, 966 de la ciudad de Buenos Aires, 328 de Jujuy, 137 de Santa Fe, 124 de Mendoza, 70 de Río Negro, 68 de Salta, 54 de Chaco, 52 de Tierra del Fuego, 50 de Córdoba, 36 de La Rioja, 31 de Entre Ríos, 18 de Neuquén, 16 de Chubut, 9 de Tucumán, 8 de Santa Cruz, 3 de Corrientes, 1 de Catamarca, 1 de Formosa, 1 de La Pampa y 1 de San Juan. Misiones registró dos casos a otras jurisdicciones según lugar de residencia.
Durante la jornada del viernes fueron realizadas 17.493 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 830.057 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 18.292,6 muestras por millón de habitantes. A la fecha, el total de altas es de 108.242 personas.
El número de casos descartados hasta ayer es de 470.163 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).
Adalberto Papp, aseguró que el cierre del acuerdo con los acreedores de la deuda externa genera el punto de partida para empezar a reactivar un programa post pandemia desde el punto de vista económico, donde el Municipio depende de las acciones y políticas impulsadas por Nación y Provincia. “En estos cuatro meses logramos pagar los sueldos, aguinaldos y a los proveedores, generando ahorros para cubrir el mantenimiento necesario de la ciudad. La administración del dinero público, municipal y político, se manejó de forma austera”, aclaró.
En este sentido, el intendente enfatizó "dentro de nuestro gabinete no tuvimos ningún gasto debido a que no utilizamos combustible oficial. Los viáticos y viajes, se pagan con el dinero personal de cada funcionario, además, no se compraron vehículos oficiales. De esta manera, se logró generar ahorros para poder pagar lo indispensable que son los sueldos y aguinaldos”. “De ahora en más vamos a seguir trabajando para mejorar la economía con el objetivo de mantener una buena caja municipal para asegurar la empresa pública que es la municipalidad de la ciudad”, dijo Papp.
Además, agregó “queremos hacer aún más por Villa Ángela, como las 12 cuadras de pavimento en ejecución, por lo que agradezco al gobernador, contador Jorge Capitanich; al presidente de Vialidad Provincial, ingeniero Hugo Varela y al secretario de Municipios de Provincia, Rodrigo Ocampo, porque hicieron todo el esfuerzo necesario, pusieron mucha voluntad y determinación para hacer esta obra que la solicitaba la escuela N° 837 y todo el Lote 20. Es una adelanto en plena pandemia, por lo que se analizará, con mi equipo de trabajo, los lugares por donde se continuará realizando pavimento”.
Por su parte, el secretario de Economía y Finanzas, contador Claudio Speciale, dijo “Nos encontramos frente a una situación muy compleja, la cual no estaba prevista, afectando a la economía nacional, transformándonos a nosotros como municipio en los receptores finales debido a que dependemos en gran porcentaje de la coparticipación federal, es decir el giro de dinero de la nación a provincia y de la provincia a los municipios. No tenemos certeza de cuáles son los fondos que van a ingresar de aquí en adelante”.
Para finalizar, Speciale contó que anteriormente se recibieron fondos los cuales no eran los previstos como los del presupuesto, “sin embargo ingresó otro tipo de ayuda denominada ATN (Aportes del Tesoro Nacional) los cuales no son corrientes, más bien son extraordinarios, pero a su vez, se presentan para hacer frente a situaciones como en este caso la pandemia”, concluyó



Comentarios
¡Sin comentarios aún!
Se el primero en comentar este artículo.
Deja tu comentario